martes, 9 de agosto de 2016

3 Dias en Mayo



“Si el presente trata de juzgar el pasado, perderá el futuro…” Winston Churchill


El pasado viernes 5 de Agosto, asistí a ver la obra de teatro que lleva este nombre, en el Centro Cultural Helénico. La duración es de casi 2:30 horas, a pesar que habla de un conflicto de un país muy lejano y que tiene ya 70 años, la obra presenta temas muy actuales ademas que se siente fresca, ya que habla de: Intolerancia, negociaciones y como el destino de todo el mundo recae en unos cuantos y la carga de valores que estos personajes tienen.



¿Alguien podría creer, que durante los primeros 15 días de gestión como Primer Ministro de Inglaterra, Winston Churchill tuvo que tomar la decisión más importante en la historia de la Reino Unido? Esto ocurrió entre el 26 y el 28 de Mayo de 1940, cuando Hitler tenía en sus manos a Europa, a los soldados franceses e ingleses arrinconados en las costas de Dunquerke con la moral en un hilo, Estados Unidos actuando como un ajeno, es entonces cuando el gabinete de guerra ingles considera pactar un tratado de paz y no agresión con Hitler, donde perderían colonias y territorios importantes del imperio. Churchill en un acto de dignidad convence al gabinete, con el ex Primer Ministro Chamberlain incluido, de ir a la guerra y no pactar con el alemán pues sabía que a pesar del pacto, Hitler rompería su acuerdo, como lo hizo con el Pacto de Múnich (1938 ) y terminaría invadiendo Reino Unido para apoderarse de lo que para él era el botín de guerra más preciado, poner un pie en Inglaterra y ondear la bandera Nazi en el palacio de Windsor.

La obra funciona en varios niveles, además de ser un regalo histórico, los personajes son conmovedores, bien montada, iluminada y con una escenografía perfecta. Los actores son de primer nivel y el protagonista Sergio Zurita guarda un parecido impresionante con Churchill, lo que hace aún más convincente lo que sucede en el escenario.

Esta obra debería estar montada en Broadway, por la calidad, el gran libreto y en especial porque la obra toca el tema del problema que la intolerancia de una persona poderosa puede acarrear para ciertos sectores de la población y el mundo. Es aquí donde más me dejo helado esta obra, a pesar de que conocemos las consecuencias del holocausto, hemos sido testigos de masacres y violaciones a los derechos humanos, el imbécil de Donald Trump se encuentra en la antesala de la presidencia del país más poderoso del mundo, más no evolucionado. Parece que no hemos aprendido de nuestros errores y una obra así, podría despertar conciencia en los electores estadounidenses.

 “Jamás en la historia de la humanidad el destino del mundo dependió tanto de la voluntad de un solo hombre…” Stalin